“La construcción industrializada acorta los plazos de entrega y garantiza una mayor sostenibilidad del sistema”
Hablamos con la arquitecta Laura Motilla sobre construcción y arquitectura sostenible, y de como la madera, gracias a sus excelentes cualidades, es el material perfecto para conseguir que los tiempos de ejecución se reduzcan.
Laura es una enamorada de su profesión y entusiasta de la madera, tal es así, que, apuesta por este material, como la mejor opción constructiva para conseguir un entorno más sostenible y ecológico, sin restar calidad a la edificación. Hace tres años decidió emprender, y de ahí surgió Ecoplaces, una empresa dedicada al diseño y a la construcción industrializada.
1.- Ecoplaces es una empresa dedicada al diseño y a la construcción industrializada de una arquitectura sostenible y ecológica. En medio de una crisis inmobiliaria tan fuerte ¿cómo decidiste emprender un proyecto de estas características?
Yo siempre he pensado que la carrera de arquitectura, es una carrera humanista, muy versátil y con una clara vocación de ayudar a mejorar la vida de las personas.
Con la crisis, muchos compañeros tiraron la toalla, yo vi en esa situación una oportunidad para ofrecer algo diferente, acorde a mi manera de pensar, donde afrontar mi responsabilidad como técnico desde principio a fin, sin asumir lo que no me corresponde.
En Ecoplaces yo diseño, construyo y entrego, supervisando en todo momento el proceso, y en contacto directo con el cliente. Yo vendo un producto, y el valor añadido soy yo y mi forma de trabajar.
2.- ¿Qué ventajas ofrece una construcción industrializada con respecto a una tradicional?
La ventaja principal, los plazos de entrega. Este tipo de construcción es mucho más rápida y exacta, implica un trabajo importante de proyecto, todo se realiza en la fábrica, está estudiado más concienzudamente y detallado en todo momento con el cliente. De fábrica sale listo para llegar y empezar a construir.
La construcción industrializada es obra en seco, no hay hormigón, salvo el de la cimentación, por lo tanto, no hay tiempos de espera de secado que hacen que la obra se dilate en el tiempo.
|
3.- Hoy en día existe una mayor concienciación sobre el respeto y la protección al medio ambiente. Cada vez son más las acciones que se llevan a cabo en diferentes campos para conseguirlo. En vuestro caso, ¿qué es para vosotros una arquitectura sostenible y ecológica?
Nosotros utilizamos la madera como material constructivo porque es un elemento vivo, reutilizable y biodegradable. Además, nos aseguramos que la materia prima que utilizamos proviene de explotaciones controladas y que garantizan la sostenibilidad.
La madera es un material muy versátil, se puede hacer con ella desde una estructura, hasta un mueble, es ligera, e ideal, por ejemplo, para construcciones en áticos de edificios. Además, es más manejable, con un equipo reducido y no necesita tantos medios auxiliares, por lo tanto, contamina menos.
4.- Implementáis en vuestros proyectos otras alternativas energéticas más limpias y sostenibles tales como placas solares, geotérmica, etc.
Desgraciadamente en España para el tema de las energías alternativas hay pocas ayudas, antes había más subvenciones. Nosotros utilizamos en nuestros proyectos suelo radiante, tanto frío como calor, el consumo eléctrico suele ser bajo porque instalamos máquinas de alto rendimiento y se mantiene siempre la misma temperatura ambiental. Para nosotros hoy por hoy es la mejor opción.
5.- Cuando alguien piensa en una casa con estructura de madera, la primera imagen que le viene a la cabeza es la típica casa prefabricada destinada, o bien para el jardín o como opción de vivienda en vacaciones. ¿qué diferencia hay entre una casa prefabricada de madera y una casa de madera industrializada?
Si miramos en edificios antiguos de Madrid, la gran mayoría están hechos con estructura de madera y ahí los tienes, aguantando desde hace décadas. La industrialización de la estructura de madera, es una mejora del sistema tradicional, todo se hace en fábrica para evitar errores.
El hecho de que una vivienda tenga estructura de madera no implica que las calidades sean inferiores. Al contrario que las casas prefabricadas, el sistema de fachada en este tipo de construcción se realiza con materiales de primera calidad, hay cámaras de ventilación en muros, impermeabilización continua, etc. Las casas prefabricadas no dejan de ser un kit que compras y montas.
Hemos notado que está costando mucho introducir este sistema, sobre todo en Madrid, hasta que el cliente no lo ve, no se convence. En zonas costeras donde el perfil de cliente es mayoritariamente extranjero, tienen otro concepto de la madera, están acostumbrados a utilizarla en la construcción de sus viviendas.
También es verdad que hay muy mala publicidad de este tipo de estructuras, porque se asocia a los desastres naturales, como los huracanes, tan habituales en América, donde se ve como las viviendas son arrasadas y siempre se interpreta que su construcción es de peor calidad. Sin embargo, eso no es así.
Nosotros siempre proponemos al cliente que venga a visitar una de nuestras viviendas, y ahí es donde se da cuenta de la resistencia, sostenibilidad y calidad del producto, además de tener un plus de calidez que otros materiales no le proporcionan.
5.- Las edificaciones con estructuras de hormigón son las más estables, a lo sumo, pueden verse afectadas las viguetas de forjados por el aluminosis, ante esto, cada cierto tiempo hay que reforzarlas. En el caso de las estructuras de madera, ¿qué ventajas ofrecen con respecto a otras estructuras, que durabilidad tienen y qué mantenimiento requieren ante plagas, humedad, etc..?
La madera de hoy en día viene tratada contra humedad, plagas y xilófagos. Se trabaja muchas veces con madera laminada, que permite trabajar con vanos de grandes luces, como por ejemplo en polideportivos, auditorios, etc.
La ventaja de este tipo de estructuras es que son más versátiles, se adaptan en función de nuestras necesidades, y un proyecto bien diseñado desde el principio, te permitirá hacer cambios, por ejemplo, ampliar estancias, reformar un espacio, etc. sin tener que invertir tanto tiempo y esfuerzo.
6.- ¿Qué aporta la madera a vuestros diseños de decoración que no os lo ofrezcan otros materiales?
La madera nos ofrece una gran variedad de acabados y la posibilidad de adaptarlos en función del proyecto: más o menos tono, con vetas o sin ellas, que se vean nudos, envejecidos o naturales. Además, es un material que combinado con otros, tipo cemento o acero, nos permite buscar contrastes sin perder calidez.
Interior de una de las viviendas con estructura de madera
7.- ¿En vuestros proyectos, ¿qué tipo de suelo preferís: macizos, multicapa o laminado?
Yo soy de multicapa, porque da el efecto de la madera maciza y gracias a las capas, trabaja bien a nivel de dilataciones. Es un tipo de suelo que ofrece las mismas prestaciones que la maciza, puedes lijarla varias veces y el suelo te queda como nuevo.
8.- ShoWOOD ha formado parte de muchos de vuestros proyectos, ¿qué podrías destacar de estas colaboraciones?
Destacaría por encima de todo el trato con el cliente, la atención y el servicio a la hora de ir a ver el producto acabado. También la variedad y las múltiples opciones que me ofrecen para conseguir exactamente lo que busco. Otro de su punto fuerte es el servicio postventa, es muy bueno, no he tenido nunca problemas con ellos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.